El Barcelona sólo sobrevive

Podremos pensar y defender con ahínco que el fútbol, además de un deporte y un espectáculo de masas, es también arte. Hasta que dejas caer tus huesos en un Camp Nou que se parece más a la casa del sol naciente de The Animals que a un lugar de culto y reparas en que, ante la perdición, nada importa más que la supervivencia. Lo entendió Valverde antes de ser ajusticiado. También Setién, despreciando aquellos ideales que él mismo había santificado. Y lo aplica ahora Koeman. Cuando el equipo se cae y el vestuario retumba, las jerarquías vuelven a asomar. Ley de fútbol, pero también de vida. Sirvió para ganar al Levante, en puestos de descenso y que siempre había perdido en territorio barcelonista. Aunque para ello tuviera que brotar Messi, responsable en el ocaso de un gol que no fue redentor. [Narración y estadísticas]

Pedri Trincao, cuyos nombres han sido utilizados tantas veces en el púlpito mediático como coartadas para prometer un futuro esperanzador, desaparecieron del once inicial tras el derrumbe frente a la Juventus. Tuvieron un hueco Coutinho Braithwaite. A Pjanic, pese a sus quejas por no jugar nunca en Liga, lo sustituyó otra vez Busquets. No hubo rastro de Riqui Puig, a quien Koeman señaló en su última comparecencia jugueteando con las palabras: si no juega, «por algo será». Mientras que la posición de privilegio de LengletJordi Alba o De Jong continúa inalterable. El centrocampista holandés, sin grilletes, fue esta vez determinante.

Esta entrada fue publicada en uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *